Avances y Logros

Este proyecto de investigación se vincula a dos proyectos anteriores (SEJ2006-10700 y EDU2009-08753) realizados por el equipo de investigación de Evaluación Educativa y Orientación (GE2O), dentro del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de la Universidad de Salamanca, en colaboración con equipos de Universidades de Burgos, Córdoba y Cádiz (España). El informe final actual corresponde al proyecto EDU2015-34000, en el que se ha trabajado sobre el desarrollo y validación de procesos de evaluación, formación e innovación en el ámbito de dos competencias clave en educación secundaria: las competencias informacionales y las relacionadas con la convivencia y resolución de conflictos. Los resultados del proyecto han generado un total de 9 artículos indexados en JCR (4 en Q1 y  1 en Q2), 8 en Scopus (no JCR), 4 en otras revistas científicas y 7 capítulos de libro. Se han difundido sus resultados a partir de 62 comunicaciones en Congresos Internacionales y Nacionales. Se han defendido 11 Tesis Doctorales (3 de miembros del equipo con beca FPU, las cuales recibieron Premio Extraordinario y 2, Mención Internacional).

En cuanto a los objetivos del proyecto y la metodología mixta adoptada, se definieron, inicialmente, bajo criterios de fiabilidad y validez, los instrumentos básicos que serían empleados en el proceso de evaluación de las competencias. Esto supuso un avance científico, en un ámbito en el que abundan los instrumentos de autopercepción y escasean los instrumentos que detecten habilidad observada o manifestada, tanto en el nivel de habilidad en resolución de conflictos para profesorado y del nivel de desempeño en la puesta en práctica de las competencias informacionales. Mientras que en el caso de las competencias de resolución de conflictos se definió un instrumento centrado en medidas cualitativas, a través principalmente de respuestas abiertas a un cuestionario en el que se muestran situaciones prácticas que el profesor debe resolver, para la evaluación de competencias informacionales se definió una prueba objetiva para el profesorado y una prueba de desempeño online para los estudiantes (habilidades de búsqueda, evaluación, procesamiento y comunicación de la información).

Posteriormente, se diseñaron, implementaron y evaluaron programas educativos sobre el desarrollo de las competencias calve del proyecto. En el caso de la resolución de conflictos se aplicaron programas formativos en modalidad presencial, a través del diseño de situaciones de simulación en formato role-playing. Los resultados muestran cómo los profesores avanzan significativamente, tanto en sus conocimientos y habilidades sobre convivencia y resolución de conflictos, como en sus habilidades sociales. Por otro lado, se desarrollaron dos proyectos de innovación, a partir de una formación en competencias informacionales, con profesorado de Castilla y León y Andalucía, respectivamente. La primera fase consistió en un programa formativo para profesorado de educación secundaria. La segunda fase consistió en la implementación en el aula, por parte de los profesores, de unidades didácticas para la enseñanza de competencias informacionales de manera transversal o explícita. La eficacia de estas innovaciones, se detectó a través de diseños pre-experimentales, con medida pretest y postest, mostrando cómo, mientras que en la medida pretest los estudiantes de Castilla y León mostraron un rendimiento superior a los andaluces, en el postest estas diferencias minimizan. Por otro lado, la eficacia en la enseñanza de las competencias a los estudiantes fue significativamente más elevada en el caso de los profesores tutores del grupo.

Se concluye este proyecto mostrando evidencias e incidiendo en la necesidad y la importancia del desarrollo explícito de las competencias clave del currículo, tanto en profesorado como en estudiantes de Educación Secundaria.

Photo credit: Xin Li 88 via Foter.com / CC BY-NC-ND